Bienvenido a mialfombra.net, aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre las alfombras. Una alfombra es un tejido pesado fabricado con una gran variedad de fines tanto de uso como simbólicos. La mayor parte de la producción es de uso doméstico, venta local y exportación.

Las alfombras pueden estar compuestas de diferentes materiales, lo más habitual es que sean de pelo o de tejido plano sin pelo, utilizando otros materiales como la lana, la seda y el algodón. Los ejemplos a lo largo del mundo varían en tamaño, desde almohadas hasta grandes alfombras del tamaño de una habitación, hasta revestimientos para el suelo, decoraciones para animales, alfombras de oración islámicas Jai’namaz, cubiertas del arca de la Torá judía parochet y cubiertas de altar cristianas. Desde la Edad Media, las alfombras han sido parte integrante de sus culturas de origen, así como de la europea y, posteriormente, de la norteamericana.
Historia de la alfombra
En lo geográfico, las alfombras se producen en una zona denominada «Cinturón de la Alfombra», que se extiende desde Marruecos a través del norte de África, Oriente Medio, llegando hasta Asia Central y el norte de India. Incluye países como el norte de China, el Tíbet, Turquía, Irán, el Magreb en el oeste, el Cáucaso en el norte y la India y Pakistán en el sur.

En la fabricación de alfombras orientales contribuyen personas de diferentes culturas, países, grupos raciales y creencias religiosas. Dado que muchos de estos países se encuentran en una zona que hoy se denomina mundo islámico, las alfombras orientales suelen llamarse también «alfombras islámicas», y el término «alfombra oriental» se utiliza principalmente por comodidad. Las alfombras de Irán se conocen como «alfombras persas«.
El origen del tejido de alfombras sigue siendo un misterio para los historiadores, ya que las alfombras están sujetas al uso y al deterioro debido a su uso en el día a día. Hay pocas pruebas arqueológicas que apoyen cualquier teoría sobre el origen de la alfombra tejida con pelo. Los primeros fragmentos de alfombras que se conservan están repartidos por una amplia zona geográfica y un largo periodo de tiempo. Las alfombras tejidas probablemente se desarrollaron a partir de revestimientos de suelo anteriores, hechos de fieltro, o de una técnica conocida como «envoltura de trama adicional». Las alfombras de tejido plano se fabrican entrelazando estrechamente las hebras de urdimbre y de trama del tejido para producir una superficie plana sin pelo.

La técnica de tejido de alfombras se desarrolló posteriormente, se trata de una técnica conocida como tejido de envoltura de trama adicional, una técnica que produce tejidos en bucle. El tejido en bucle se realiza tirando de los hilos de la trama sobre una varilla de calibre, creando bucles de hilo hacia el tejedor. Después, se retira la varilla, dejando los bucles cerrados, o se cortan los bucles sobre la varilla protectora, lo que da lugar a una alfombra muy similar a una auténtica alfombra de pelo.
Normalmente, las alfombras de pelo tejidas a mano se producen anudando las hebras de hilo individualmente en las urdimbres, cortando el hilo después de cada nudo. A continuación, el tejido se estabiliza tejiendo una o más hebras de trama, y se compacta golpeando con un peine. Parece probable que las alfombras de pelo anudado hayan sido producidas por personas que ya estaban familiarizadas con las técnicas de envoltura de trama adicional.
Los materiales utilizados para la urdimbre, la trama y el pelo provenían de los rebaños de cabras y de ovejas. En su forma más rudimentaria y primitiva los telares estaban compuestos de dos costillas de madera fijadas al suelo y entre ellas se sujetaba la urdimbre.
¿Qué material es mejor para las alfombras?
Una de los mayores dolores de cabeza a la hora de elegir la alfombra para nuestro hogar, además de el diseño, es saber que material escoger. Porque no es lo mismo una alfombra para sala, donde seguramente nos apetezca poner una alfombra acogedora, que una alfombra para habitación o baño.
A continuación, te proporcionamos una lista de materiales de alfombras que podrás comparar y decidirte por el que más te convence.
Alfombra de lana

La lana siempre ha sido uno de los materiales mejor valorados para comprar una alfombra. Tiene propiedades aislantes naturales lo que hace que sean ideales para invierno y verano. Su resistencia al uso cotidiano es muy grande, gracias a sus propiedades puede recuperar su forma original una y otra vez sin problemas.
La estructura de las fibras hace que la suciedad no penetre y se puedan limpiar de manera sencilla. Normalmente, suelen ser de una calidad superior a la media en comparación a las alfombras confeccionadas con otro material.
Alfombra de algodón
El algodón es el material más utilizados en la fabricación de ropa, pero también se utiliza para crear alfombras.

La principal ventaja, es que a pesar de ser una fibra natural la puedes lavar en la lavadora sin miedo a que se estropee. Muchas de ellas son ecológicas, ya que se utiliza algodón reciclado para confeccionar alfombras.
Alfombra de bambú
A pesar de que ya lo hemos comentado hace un momento, el material más ecológico con el que te puedes encontrar a la hora de fabricar una alfombra es el bambú. No es el más utilizado, quizás por que no es tan suave y agradable al tacto como la lana o el algodón.

Pero, son muy resistentes y fáciles de limpiar y al estar hecho con un material cien por cien biodegradable, son la opción más respetuosa con el medio ambiente. Al no tener pelo, recogen poco polvo y son antialérgicas
Alfombra de yute
Las alfombras de yute nos permiten dar una textura diferente al suelo de nuestro hogar. Al igual que las anteriores también es una fibra natural, y fácil de combinar con distintos elementos de un salón o una habitación.

Son un recurso renovables pero no son tan resistentes como las mencionadas anteriormente, pero tratándolas con cuidado pueden durar muchos años. Son una opción bastante económica, haciendo de ellas una opción muy interesante en relación calidad precio.
Alfombra de sisal
Son más resistentes al transito de las personas que las de yute. Están elaboradas con fibras vegetales, lo que le convierte en una opción biodegradable a tener en cuenta.

Son acústicamente aislantes y resistentes al fuego. Suelen tener un diseño clásico y atemporal, por lo que no te costará combinarlo con el resto de tu hogar.
Alfombra acrílicas
Transmiten una gran sensación de calidez y además son un buen aislante tanto acústico como térmico. A pesar de no ser una fibra natural, el tacto es muy agradable y el acabado es suave y de gran confort, con gran similitud a la lana pero con la ventaja de que son mucho más ligeras.

La principal ventaja de las alfombras acrílicas para el salón, es que al ser sintéticos su durabilidad y resistencia al paso de la gente es muy alta y el mantenimiento sencillo por no decir casi nulo.
Alfombra polipropileno
Una de las técnicas más modernas de confeccionar alfombras es el uso de polipropileno, este material sintético se ha puesto de moda en los últimos años.

La razón, no es otra que la calidez y versatilidad de estas alfombras de sala, de hecho algunos lo denominan como la «lana sintética» o «alfombras de lana sintética».
Por otra parte, su gran resistencia a la abrasión hace que sea muy duradera, por eso no solo la encontramos en interiores, cada vez se usan más las alfombras polipropileno exterior. Otra de las ventajas de las alfombras de polipropileno es la versatilidad, permite hacer cualquier tipo de trenzado o hilado, consiguiendo unos resultados únicos en diseño de alfombras.
Alfombra viscosa

Es una fibra que extrae de la celulosa con el que se consigue imitar hasta cierto punto a la seda. Es un material antialérgico y anti-acaro, muy recomendado para los que tienen mascotas en casa.
Es el que más atención necesita en cuanto a cuidados dentro de los materiales sintéticos, pero nada del otro mundo.
Alfombra de nylon

Es el material más resistente y duradero lo que le convierte en la alfombra ideal para lugares con gran transito y espacios públicos. Tiene cierto parecido a la textura de la seda y es fácil de teñir para así conseguir diferentes diseños.
Alfombra de poliéster
Es una de las opciones más interesantes en cuanto a diseño y maleabilidad. La mayoría de alfombras de pelo largo suelen estar fabricadas con este material.

Una de las ventajas de las alfombras de poliéster para exterior es que son lavables en lavadora, lo que hace que su mantenimiento sea sencillo. De hecho es muy resistente a las manchas, por eso solo se pueden teñir con líquidos.
Alfombra vinilo

En los últimos años las alfombras de vinilo han ganado en presencia en nuestros hogares debido a su versatilidad y resistencia. Son las más empleadas para zonas de cocina, baño o exterior, y también es perfecto como alfombra para mascotas, ya que repele el pelo.
Son lavables, resistentes a potentes productos de limpieza corrosivos. Al igual que la mayoría de materiales sintéticos, son muy resistentes al uso y al paso del tiempo.